Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 2 de diciembre de 2014

9º Entrada:

¿Como influyen las CFB en el hockey?
-resistencia:La resistencia en el hockey proporciona el tiempo que se juega el partido.
dependiendo de la resistencia que tengamos aguantaremos mas tiempo el partido y tendremos mejor intensidad.
-velocidad:La velocidad proporciona rapidez tanto a la hora de lanzar el disco como a la de correr hacia él.
-flexibilidad:La flexibilidad no tiene demasiado uso en este deporte pero puede evitar que suframos lesiones, normalmente sobre hielo.
-fueza:La fuerza nos proporciona rendimiento para lanzar con suficiente potencia el disco o para evitar lesiones.
¿Como influyen las CMB (cualidades motrices básicas?
-Agilidad:Nos proporciona en el hockey que los movimientos nos resulten mas sencillos.
-Equilibrio:Nos proporciona estabilidad durante el partido, principalmente en el hockey sobre hielo.
-Coordinación:Nos proporciona realizar movimientos con mayor rapidez ya que al estar coordinados reaccionamos antes.

8ª Entrada:


El primer tipo de hockey como podemos observar en el video anterior es el hockey sobre cesped, que se juega sobre hierba (ya sea natural o artificial) y sin ningún tipo de patines.


Otro de los tipos de hockey es el hockey sobre hielo, que se juega con patines de hielo y sticks. La pelota en este caso es un disco de caucho.





El ultimo de los tres tipos de hockey es el hockey sobre patines, que se juega en un campo de cemento con patines.




* Hay otras distinciones en el grupo del hockey como:
 a) El polo: Deporte en el que dos equipos de cuatro jugadores montan a caballo e intentan darle a una pelota hacia la portería rival.


b) El hockey de aire: O tambien llamado hockey de mesa es un deporte sobre una mesa que mediante aire hace que el disco flote. El objetivo es darle para marcar en la portería rival.



7º Entrada

La fuerza:
La fuerza es la capacidad de generar tensión sobre una resistencia.
Métodos de entrenamiento de la fuerza:
1- Entrenamiento en circuito: Es el método más apropiado y utilizado para este objetivo. Consiste en hacer un numero de actividades alrededor de una instalación(gimnsaio,cancha...) que son visitadas en rápidas secuencias. Por ejemplo abdominales o sentadillas.


2- Multisaltos y multilanzamientos: Ejercicios realizados a máxima velocidad utilizados para el desarrollo de la fuerza-explosiva o potencia.
  a) Multisaltos: Consiste en realizar varios saltos consecutivos para desarrollar la fuerza explosiva de las piernas.
  b) Multilanzamientos: Consiste en lanzar un balón medicinal por encima de la cabeza repetidas veces para fortalecer el tronco y las extremidades superiores y trabajar la fuerza explosiva.
                


lunes, 1 de diciembre de 2014

6º entrada

Capacidades Físicas Básicas:
Podemos definir estas capacidades como los factores que determinan la condición física de una persona. Estas se pueden clasificar en:
a)La resistencia: Es la capacidad física de mantener un determinado tipo de esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Un ejercicio para mejorar la resistencia puede ser la carrera continua o el fartlek.
TIPOS DE RESISTENCIA:
- Aeróbica: Es la capacidad de dominar el ritmo de la respiración durante un tiempo determinado.
-Anaeróbica: Es cuando durante un esfuerzo de gran intensidad no se utiliza oxígeno.

b)La flexibilidad:Es la capacidad de hacer el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la extensibilidad de los músculos. Un ejemplo de la flexibilidad puede ser abrirse de piernas.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
-Estática: Nivel alcanzado con lentos movimientos realizados con ayuda.
-Dinámica:Es cuando te desplazas y el músculo sufre un desplazamiento.

c)La fuerza: Consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia. Por ejemplo jugar a tirar de la cuerda.
TIPOS DE FUERZA:
-Estática: Se realiza contra un objeto incapaz de moverse.
-Dinámica: Cuando durante la producción de fuerza muscular se desencadena un movimiento.

d)La velocidad: Es  la capacidad de recorrer un determinado espacio en el menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD:
-Velocidad de reacción: Cuando se responde en un menor tiempo posible.
-Velocidad de desplazamiento: Cuando se recorre una distancia en el menor tiempo posible.

jueves, 20 de noviembre de 2014

5. entrada:


Actividades de mejora de la resistencia:

Un ejemplo de un juego para mejorar la resistencia aeróbica es jugar a quitarle la cola al burro; el juego trata de que cada niño se coloca un pañuelo en el pantalón en forma de cola y cuando hagan una señal se tratará de coger el mayor número de pañuelos sin dejar que te quiten el tuyo.
Algunos ejemplos de sistema de entrenamiento de este tipo de resistencia puede ser hacer carrera continua, fartlek o carreras con cambio de ritmo.

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fsaludydeporte.consumer.es%2Fprogramas%2Fpagresistencia01.html&ei=rf9tVP3UFsnGsQT5h4KwDg&usg=AFQjCNFhkuvmdexlIcLmi1A4Nk-YGtuhug&sig2=vtNlzXMsAOj-fEf5dNBlSw


De lo contrario, en la resistencia anaeróbica algunos ejemplos de juegos pueden ser hacer multisaltos o hacer carreras de no más de 5''. Algunos sistemas de entrenamientos son el farletk polaco o sistemas fraccionados.


https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0CFUQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fg-se.com%2Fes%2Fentrenamiento-en-natacion%2Fblog%2Fel-entrenamiento-de-la-resistencia-anaerobica&ei=cABuVMi0EPLhsAT30oBA&usg=AFQjCNHslKolezVKnD7kpdvyvV3bcTz6rg&sig2=DfcUIHxlF51YSApYV5xwIA&bvm=bv.80120444,d.cWc

domingo, 16 de noviembre de 2014

4ª entrada.

calentamiento general  vs  calentamiento específico:
El vídeo que acabamos de ver trata del calentamiento general, en el podemos observar que hay tres   partes distintas, la movilidad articular, los estiramientos musculares y los tipos de desplazamientos. 
  - La movilidad articular: se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que vayamos a utilizar en la actividad posterior. 
-Los estiramientos musculares: es la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un esfuerzo mayor.
-Los tipos de desplazamiento: hay distintos tipos de desplazamiento y en el vídeo te muestra algunos ejemplos.                                            

En este segundo vídeo observamos que trata del calentamiento específico, en este caso del deporte de voleibol.
La diferencia entre el calentamiento general y el específico es que el general se hacen ejercicios globales independientemente del ejercicio que vayamos a realizar después, mientras que en el calentamiento específico se hacen ejercicios que afectan únicamente a las partes del cuerpo que vayamos a utilizar en la siguiente actividad.