Nadar, ¿Eso qué es?
1. Estilos de la natación:
Hay cuatro estilos en natación y son:
-Crol:una de las manos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, y la rodilla relajada, mientras la otra mano avanza bajo el agua. Las piernas se mueven mediante un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia dentro y los dedos en punta y juntos. La respieración es lateral. Fases:
*Entrada: Se refiere al paso del recorrido aéreo de la mano y el brazo al recorrido acuático, en su momento de entrada al agua. Se inicia cuando la yema de los dedos toca el agua, pudiendo distinguirse entradas cortas (el brazo entra cerca de la cabeza o cara) extendiéndose después adentro del agua, y entradas largas (el brazo entra al agua después de haberse estirado en el final del recorrido aéreo). La entrada al agua va seguida de una extensión del brazo ayudada por el desplazamiento del hombro hacia delante, lo que hace que en cada brazada "deslicemos" la mano / brazo antes de pasar a la próxima fase.
*Agarre: Empieza después de la fase de entrada, y consiste en flexionar la muñeca hasta que quede prácticamente perpendicular a la superficie del agua, apuntando hacia abajo.
*Tirón: Comienza cuando el brazo (guiado por el hombro) empieza a traccionar al tiempo que se flexiona el codo hasta los 90º y gracias al rolido (rotación del torso) del nadador, que posibilita que se profundice la brazada para traccionar no sólo con el brazo, sino también con el antebrazo al tiempo que posibilita que el otro brazo salga del agua.
*Empuje: Transcurre desde que el brazo y mano están (en el mismo plano) abajo del hombro hasta que la mano llega a la altura del muslo. Es cuando se lleva la mayor cantidad de agua, siendo la fase de mayor propulsión.
*Recobro: Es la primera parte del recorrido aéreo de la brazada (desde que se saca del agua hasta la altura del hombro), con la que se busca llevar el brazo hacia delante para recomenzar el ciclo. Se distinguen recuperaciones bajas (el codo está bajo, y la mano llega a la altura del hombro antes que el codo) recuperaciones altas (el codo está alto, el codo pasa por encima de la altura del hombro) y en recobros en arco fijo (cuando no varía la posición del brazo en todo el recorrido aéreo).
-Braza: el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas,se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo.La respiración es frontal y normalmente a cada brazada.
*Agarre de brazos:Se extienden los brazo bajo el agua con las manos en forma de punta.
*Tirón de brazos:Se flexionan los brazos subiendo el codo y cuando se llega a la altura de los hombros se dirigen hacia atrás con fuerza.
*Recobro: se extienden de nuevo los brazos adelantándolos y juntando las manos hasta que se extienden del todo.
-Espalda:el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.
-Mariposa:ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
3-El estilo más sencillo en natación es defenderte a braza aunque ya para especializarte puede que sea más fácil en crol ya que en braza tienes que cordinar la patada con la brazada y no es sencillo. En cambio, personalmente el estilo que me parece más complicado es el de mariposa porque es muy dificil hacer la patada con las dos piernas a la vez y más aún con los brazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario