Material y equipamiento para hacer el Camino de Santiago:
Las botas: botas de trekking: ligeras, de caña alta para proteger el tobillo e impermeables al agua.
La mochila:35 y 50 litros de capacidad. Debe ser anatómica y de altura regulable para adaptarla mejor a la espalda.
La ropa: En épocas de calor, las camisetas térmicas de verano son mejor que las clásicas camisetas de algodón, pues son muy ligeras, transpirables y no retienen la humedad. En invierno es necesario llevar ropa de abrigo.
El saco de dormir.
Para el sol. Es imprescindible llevar un sombrero o una gorra con visera y crema de protección solar.
Para la lluvia. La mayoría de los caminantes llevan una capa impermeable
La esterilla. La esterilla, o aislante de caucho, nos será útil si alguna vez debemos dormir en el suelo. Y también para descansar o hacer una siesta en el campo.
Para la ducha. Chancletas, una pequeña toalla y los productos higiénicos necesarios.
El botiquín. Debemos tener presente que en los albergues hay un completo botiquín a disposición de los caminantes y, además, encontraremos muchas farmacias a lo largo del Camino. Por lo tanto, será suficiente con llevar las cosas que consideren mas importantes.
El móvil. Es prescindible, pero si se viaja solo será un importante elemento de seguridad.
Documentación básica. El DNI, la tarjeta de la seguridad social o entidad médica correspondiente, y la credencial del peregrino.
Otras rutas:
Camino del norte.
Camino primitivo.
Camino francés.
Camino portugués.
Camino de invierno.
Camino Inglés.
Camino del Sudeste, Vía de la plata.
Camino de Fisterra.
Ruta del Mar de Aorusa y río Ulla.
Camino portugués por las costas.
Otras rutas:
Camino del norte.
Camino primitivo.
Camino francés.
Camino portugués.
Camino de invierno.
Camino Inglés.
Camino del Sudeste, Vía de la plata.
Camino de Fisterra.
Ruta del Mar de Aorusa y río Ulla.
Camino portugués por las costas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario