Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 13 de marzo de 2015

18ª entrada


Aqui te  dejo el podcast sobre la nutrición:



17 entrada

Resumen del documental: SUPER SIZE ME:
América es la nación con el número mas grande de obesos y la mayoría de los riesgos y problemas de peso son por culpa de Mc Donlad's. Una persona normal sedentaria consume 2500 calorías y un deportista 3500 calorías. Se queman 80 gramos de grasa, de las cuales 50 son saturadas y 30 son insaturadas. Más del 60% de los americanos no hacen ejercicio diario, pero el neoyorkino anda de 7 a 8 km de media al día. El estado Misisipi es donde más obesos hay, y en Manhatam es donde más Mc Donald's hay. El hombre no está hecho para estar sentado, algunas enfermedades relacionadas con la obesidad son la hipertensión, problemas de sueño, dificultad al respirar, diabetes, serios problemas en la vesícula, problemas de cólon, asma...
En los últimos 25 años se ha aumentado mucho el número de obesos, 1 de cada 3 niños en el año 2000, desarrollará diabetes en su vida. Hay dos tipos de diabetes:

*Diabetes tipo 1: 1 de cada 20 tienen este tipo de enfermedad y son enfermedades hereditarias.

*Diabetes tipo 2: Son las enfermedades producidas por uno mismo, por comer en exceso. La esperanza de vida en esta enfermedad se pierde de 17 a 27 años.

Cuando vamos a realizar una dieta, si se pierden muchos kilos en poco tiempo la dieta es mala, sobre todo para nuestro cuerpo. Que estés delgado no significa que estés más sano, estás sano si tu cuerpo está preparado, si haces ejercicioi diariamente.. 
Una caloría es una medida de contenido energético en un alimento, cantidad de energía que se necesita para aumentar en un grado centígrado en un litro de agua. El 22% de las personas que van a Mc Donald's a comer con frecuencia, son superconsumidores. En América se gastan más de 30000 millones de euros en productos dietéticos.

Ahora os contaré lo más importante sobre el experimento que hemos visto en este vídeo:

Un hombre en buenas condiciones hace una prueba. Consiste en comer durante 30 días (un mes) sólo comida de restaurante para comprobar lo que ocurre. Los médicos dicen que tendrá problemas cardiacos y de corazón probablemente, y que en poco tiempo se sentirá mal. Mide 1.90 metros y pesa 83 kilos, le cogen los pliegues corporales para saber cuánta masa corporal tiene. El experimento consiste en comer, cenar, merendar y desayunar con alimentos del restaurante Mc Donald's, incluso el agua. El primer y segundo día no tiene problema, al tercer día vomita por comer tanto a mediodía, y a la mañana siguiente tiene malestar en el cuerpo.  En el quinto día ya ingiere 4000 calorías al día, por lo que así poco a poco aumenta su peso. En su dieta decían que si alguna vez al pedir comida en el restaurante le ofrecían el tamaño super size, tenía que aceptarlo. En el día doce ya había puesto 8 kilos, su colesterol aumentaba cada vez más y sobrepasaba la media. El último día de la dieta ya pesaba 95.150 kilos, por lo que había puesto 3.750 kilos más de lo que pesaba la vez anterior. En total engordó 11 kilos en 30 días, comiendo sólo comida de Mc Donald's en todas las horas de comida. Durante la dieta se sentía muy agotado y no era capaz de dormir, ni de andar lo que andaba habitualmente. Al finalizar la dieta, los médicos se dieron cuenta de que la comida rápida entonces, era más mala de lo que ellos pensaban, y que podían tener consecuencias mucho más peligrosas de lo que imaginaban. Al final de la dieta su novia le prepara una dieta rica en proteínas , hidratos de carbono y lípidos, que harían bajar su peso, su colesterol y podría volver a la normalidad.

16ª entrada


jueves, 12 de marzo de 2015

15 entrada

Entrevista:
1.Legumbres: tres veces.
     Pescado: como mínimo dos o tres veces.
     Carne: tres o cuatro veces.
2.La merienda.
3.Papá: 4 o 5 piezas al día.
    Mamá: 1 o ninguna pieza al día.
    Sara: 3 o 4 piezas al día.
    Carmen: Más o menos una o dos piezas por semana.
4.No, aunque puede que un poco si del chocolate, sobre todo por parte de mi madre y mía.
5. Hamburguesas; Compramos carne picada, mi madre hace la forma redonda y la pone a la sartén. Luego lo pongo en el pan de hamburguesa tostado y le echo queso y mayonesa. A veces también le ponemos un huevo frito encima.
6. Frescos.
7. En ambos sitios, la verdura y la carne normalmente en el mercado.
8. Sí, por ejemplo Master Chef, Sabotaje en la cocina...

14 entrada

2 videos con...:
Mazas:



Bolas:



Aros:





Cariocas:


Palos chinos:






entrada 13


lunes, 9 de marzo de 2015

12ª entrada

Fuerza:
-El juego de la soga: Consiste en trazar una línea en el suelo, para dividir el campo en dos. A cada lado del campo se pone un grupo con un número nivelado de personas según la fuerza que tengan.
El juego consiste en triar de una soga desde ambos extremos, cada grupo hacia su campo y gana el equipo que consigue que todos los jugadores del equipo opuesto pasen la línea.

-Echar un pulso: Consiste en el enfrentamiento físico de dos jugadores, sentados a ambos lados de una mesa, uno enfrente de otro y apoyando el codo en la mesa. Cada jugador empuja hacia su lado sin mover el codo y gana el primero en lograr que la mano de su adversario toque la mesa.

Saltos:
-Saltar a la comba: Saltar a la comba consiste en que dos personas cogen una cuerda, cada una por un extremo y comienzan a darle vueltas cantando una canción repetitiva. Una tercera persona se pone más o menos en el centro de la cuerda y empieza a saltar cuando esta va a pasarle por debajo de los pies.

-La rayuela: Para jugar a la rayuela tienes que dibujar en el suelo con una tiza cuadrados numerados del uno al diez. Para empejar tiramos una piedra plana al primer cuadrado y luego tiene que hacer el recorrido de cuadrados sin pisar en el que está la piedra. El objetivo es llegar a la casilla número diez.
          
Lanzamientos:
-El tiro con arco: Consiste en alcanzar, por medio de flechas disparadas con una arco, un blanco situado a una distancia determinada.

-El balón prisionero o el cementerio: Consiste en lanzar un balón de un equipo a otro e intentar golpear a alguna persona del equipo adversario. La persona golpeada pasa al cementerio, donde sigue jugando aislada del resto del grupo, e intentando golpear también al equipo contrario.
Carreras:
-Carreras de sacos: Un grupo de niños, introducen sus piernas en un saco y agarrándolo por arriba, hacen una carrera saltando e intentando no caerse. La persona que antes llegue a la meta ganará.
-Carreras de carretillas: Es un juego en el que se necesitan varias parejas, por lo menos dos (cuatro personas). Una persona de la pareja, apoya las manos en el suelo, mientras que la otra persona le sujeta los pies. De este modo, deben competir hacia la meta andando con las manos de una persona y con los pies de otra.
Presión:
-La petanca: Juego en que la meta es lanzar bolas metálicas a una bola de madera, lanzada anteriormente por un jugador, con ambos pies en el suelo.
-El escondite inglés: Una persona se pone a contar en una pared y los demás participantes se sitúan a una distancia determinada de esta. Todos corren mientras que el cuenta está contando y cuando acabe de contar y mire para atrás los demás deben quedarse quietos, como estatuas. La primera persona que llegue a la pared gana.






sábado, 7 de marzo de 2015

11ª entrada

VELA.Le niegan un récord Guiness por ser joven



Laura Dekker no formará parte del Libro Guiness después de que la institución le negase el récord por ser demasiado joven. La holandesa había completado la vuelta al mundo en solitario tras 366 días navegando y más de 50.000 kilómetros. Guiness no quiere fomentar este tipo de actos entre jóvenes.La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.

La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.

La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.

El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.

Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.

OPINA: ¿Deben los padres permitir a jóvenes de estas edades emprenderse en este tipo de aventuras?
Resumen:
Laura Dekker, una joven de 16 años dió la vuelta al mundo en barco en 366 días. A pesar de ser la navegante más joven, el libro de Guinness no acepta su récord porque  no cree conveniente que alguien de tan poca edad pueda ser galardonada con ese premio.
Opinión Personal:
Sinceramente, me parece bastante mal que por el simple hecho de no tener la mayoría de edad no se le permita aparecer en el libro Guinness. Yo creo que lo que más cuenta es el esfuerzo y creo que Laura se ha esforzado, incluso más que una persona más mayor al tener menos edad, por lo que para mi tiene más mérito.

10ª entrada

JUEGOS POPULARES VS JUEGOS TRADICIONALES:
-Juegos Populares: Son juegos infantiles clásicos que no necesitan ningún tipo de material complejo para llevarse a cabo, ya que se realizan con el cuerpo o con objetos sencillos como piedras, palos, arena etc. Algunos ejemplos son: El escondite, la gallinita ciega, la rayuela, el juego del pañuelo...
-Juegos Tradicionales: Son juegos infantiles autóctonos que se  transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado. Algunos ejemplos son: Las canicas, las chapas, la comba...